Master Oficial Universitario en Biología Marina


El océano contiene casi 200.000 especies identificadas, pero en realidad existen millones y más de tres mil millones de personas dependen de esta diversidad biológica marina y costera para su sustento. España cuenta con más de un millón de km2 de superficie marina y es uno de los países europeos con mayor diversidad de hábitats y especies marinos. En los últimos años, se han dado grandes pasos en su protección.

Sin embargo, algunas especies y hábitats requieren de medidas específicas de conservación. Estas labores requieren sin duda profesionales especializados en este entorno medioambiental tan específico. La Tierra es un planeta donde las tres cuartas partes son agua y debido a su profundidad, incluso más del 99% del entorno habitable de la tierra.

El medio marino cuenta con una gran variedad de flora y fauna que debe de ser preservada, así como organismos microbiológicos. Con el presente Master en Biología Marina aprenderá todo lo necesario para estudiar, comprender, y preservar el medio marino.

Convocatoria

Abierta

Modalidad

ONLINE

Duración

Créditos

Precio

15.000 

Titulación

Título Oficial de Master en Biología Marina expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios.

Objetivos

  • Describir todos los datos oceanográficos necesarios para la vida en el mar.
  • Analizar toda la flora y la fauna oceánica, tanto la amenazada por la presencia humana como la preservada en su entorno natural.
  • Conocer la microbiología marina y los principios esenciales de la Biología de la Conservación.
  • Conocer las principales amenazas que afectan en la actualidad al mundo marino, así como algunas de las soluciones a dichas amenazas.

Perfil

El presente Máster en Biología Marina está dirigido a todas aquellas personas recién graduadas que quieran ampliar sus conocimientos y especializarse en el estudio y la conservación de los medio acuáticos de nuestro planeta.

Temario


MÓDULO 1. EL MEDIO MARINO. OCEANOGRAFÍA FÍSICA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA OCEANOGRAFÍA
    • Ramas principales de la oceanografía
    • Oceanografía física
    • Funciones del IEO
    • Estructura del IEO
    • Consejo Rector del IEO
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS CUENCAS OCEÁNICAS
    • Ciclo de Wilson
    • Estructura oceánica
    • Estructura térmica
    • Estructura salina
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS SEDIMENTOS OCEÁNICOS
    • Métodos de estudio de los sedimentos del fondo oceánico
    • Sedimentos aportados por volcanes
    • Organismos productores de sedimentos de sílice
    • Organismos productores de sedimentos de carbonato
    • Depósitos de precipitación química y otros sedimentos
    • Rocas clásticas
    • Rocas no clásticas
    • Clasificación de sedimentos en función del origen
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA DEL MAR
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA DEL MAR
    • Sustancias disueltas
    • Oligoelementos
    • Gases en disolución
    • Salinidad y clorinidad
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS MOVIMIENTOS DEL MAR: LAS CORRIENTES MARINAS Y LA CIRCULACIÓN OCEÁNICA
    • Corrientes según las características
    • Corrientes según la temperatura
    • Corrientes según la profundidad
    • Calor en el Atlántico Norte
    • Efecto de la corriente fría de Canarias
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS MOVIMIENTOS DEL MAR. LAS OLAS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MOVIMIENTOS DEL MAR. LAS MAREAS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL LITORAL O ZONA COSTERA
    • Fondos marinos litorales
    • Acantilados
    • Humedales costeros
    • Playas, arenales y sistemas dunares

MÓDULO 2. BOTÁNICA MARINA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MEDIO MARINO
    • Luz
    • Temperatura
    • Olas
    • Mareas
    • Corrientes marinas
    • Contaminantes
    • Distribución biológica de los océanos
    • Vida marina en los océanos
    • Plantas superiores
    • Algas
    • Bacterias
    • Depredación
    • Simbiosis
    • Parasitismo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. FITOPLANCTON
    • Características generales del fitoplancton
    • Diatomeas
    • Dinoflagelados
    • Cocolitofóridos
    • Cianófitos o algas verdeazuladas
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECOLOGÍA DEL FITOBENTOS
    • Funciones del fitobentos
    • Comunidades bentónicas de mayor biodiversidad
    • Fijación de las algas
    • Distribución y hábitat
    • Biología
    • Características e importancia de las praderas
    • Amenazas
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA)
    • Morfología
    • Aplicaciones
    • Bangiophyceae
    • Florideophyceae
    • Compsopogonophyceae
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA)
    • Morfología
    • Aplicaciones
    • Chlorophyta
    • Charophyta
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALGAS PARDAS (PHAEOPHYCEAE)
    • Morfología
    • Aplicaciones
    • Fucales
    • Dictyotales
    • Laminariales
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTROS ORGANISMOS BENTÓNICOS: FANERÓGAMAS, HONGOS Y LÍQUENES
    • Valor ecológico
    • Valor ecológico
    • Valor ecológico
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOGEOGRAFÍA
    • Etapas de formación de la biosfera
    • Biogeografía vegetal
    • Regiones biogeográficas de España
    • Endemismo vegetal
    • Ejemplos de corotipos importantes

MÓDULO 3. FAUNA MARINA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. PATRONES ESTRUCTURALES DE LOS ANIMALES
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. PORÍFEROS
    • Histología
    • Clasificación
    • Organización del cuerpo
    • Organización prosadal
    • Organización diplodal
    • Reproducción
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. METAZOOS DIBLÁSTICOS
    • Clasificación y morfología de los grupos
    • Morfología
    • Reproducción
    • Clasificación y características de los grupos
    • Morfología
    • Reproducción
    • Clasificación
    • Clasificación
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. METAZOOS TRIBLÁSTICOS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOLUSCOS
    • Organización general
    • Caudofoveados y Solenogastros
    • Clase poliplacóforos
    • Monoplacóforos
    • Clase gasterópoda
    • Bivalvos
    • Escafópodos
    • Cefalópodos
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÉLIDOS POLIQUETOS
    • Transporte interno
    • Excreción
    • Sistema nervioso y órganos de los sentidos
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. SIPUNCÚLIDOS. EQUIÚRIDOS
    • Estructura externa
    • Soporte y locomoción
    • Alimentación y digestión
    • Excreción y osmorregulación
    • Reproducción y desarrollo
    • Soporte y locomoción
    • Alimentación y digestión
    • Excreción y osmorregulación
    • Reproducción y desarrollo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRUSTÁCEOS
    • Clasificación
    • Sistemas corporales
    • Clasificación
    • Sistemas corporales
    • Clasificación
    • Filocáridos
    • Hoplocáridos
  • UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOFOFORADOS
    • Alimentación y digestión
    • Circulación, intercambio gaseoso y excreción
  • UNIDAD DIDÁCTICA 10. EQUINODERMOS
    • Organización de los equinodermos
    • Soporte y locomoción
    • Alimentación y digestión
    • Circulación e intercambio gaseoso
    • Excreción y osmorregulación
    • Sistema nervioso y órganos de los sentidos
    • Reproducción y desarrollo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 11. CEFALOCORDADOS. VERTEBRADOS
    • Peces con mandíbulas

MÓDULO 4. MICROBIOLOGÍA MARINA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MICROBIOLOGÍA EN LOS ESTUDIOS OCEANOGRÁFICOS
    • Células procarióticas y eucarióticas
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIVERSIDAD METABÓLICA
    • Bacterias
    • Arqueas
    • Hongos
    • Protistas
    • Virus
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECOFISIOLOGÍA
    • Ecosistemas bentónicos
    • Ecosistemas pelágicos
    • Hábitats extremos
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. METABOLISMO MICROBIANO MARINO
    • Fermentación
    • Respiración
    • Respiración anaeróbica
    • Fotosíntesis
    • Métodos metabólicos especiales
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. ECOLOGÍA DEL CRECIMIENTO DEL BACTERIO-PLANCTON MARINO
    • Rol en el ecosistema marino
    • Componentes
    • Tamaño y cantidad
    • Actividad biológica
    • Ciclos de los elementos
    • Bacterio-plancton fotosintético
    • Bacterio-plancton heterótrofo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
    • Producción de materia orgánica
    • Descomposición de la materia orgánica
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS
    • Criterios de selección del medio de cultivo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECUENTO, AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS
    • Crecimiento microbiano en medio sólido
    • Procedimientos específicos o microbiológicos
    • Determinación del número de microorganismos
    • Determinación de la masa celular. Método indirecto
    • Determinación de la actividad celular. Método indirecto
  • UNIDAD DIDÁCTICA 9. MICROORGANISMOS COMO AGENTES PATÓGENOS E INTERACCIONES CON OTROS ORGANISMOS ACUÁTICOS
    • Comensalismo
    • Mutualismo
    • Simbiosis
  • UNIDAD DIDÁCTICA 10. SALUD DEL OCÉANO. IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA MARINA
    • Biorremediación

MÓDULO 5. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO MARINO
    • Clasificación
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECIES AMENAZADAS. EXTINCIONES
    • Problemas que afectan a la biodiversidad
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS
    • Efectos directos sobre especies
    • Efectos sobre los ecosistemas
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
    • Acciones para la restauración ecológica de ríos y bosques riparios
    • Establecimiento de la vegetación y restablecimiento de la zona riparia amortiguadora
    • Evaluación y monitoreo
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAMBIO CLIMÁTICO
    • Consecuencias del cambio climático
    • El efecto invernadero
    • Consecuencias directas sobre el medio ambiente
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PARASITISMO EN EL MEDIO MARINO
    • Tipos de parásitos
    • Tipos de hospedador
    • Ciclos de vida de los parásitos
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA BIODIVERSIDAD PARASITARIA
  • UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONSERVACIÓN DEL MEDIO MARINO
    • Índices más comunes

MÓDULO 6. AMENAZAS MARINAS

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESPECIES INVASORAS EN EL MUNDO MARINO
    • Impactos causados por las especies invasoras marinas
    • Tipos de introducción de las especies invasoras
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONTAMINACIÓN MARINA
    • Aguas residuales asimilables a urbanas
    • Industriales
    • Agrícolas forestales
    • Otros
    • Contaminación sobre los seres vivos
    • Cambios en el entorno
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTOS DE LA PESCA SOBRE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS
    • Impacto del rejuvenecimiento de la población causado por la pesca
    • Impacto producido en la pesca por arrastre
    • Impacto producido por la pesca con redes a la deriva
    • Impacto producido por las dragas
    • Impacto de la materia orgánica obtenida del procesamiento de la pesca y los descartes
    • Impacto de la pesca fantasma
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. AMENAZAS SOBRE LAS AVES MARINAS
    • Limícolas, gaviotas y álcidos
    • Pardelas
    • Pelícanos y afines
    • Amenazas de otras especies
    • Amenazas producidas por la pesca
    • Otros tipos de amenazas
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS AMENAZAS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPACTOS
    • Causas de la pérdida
    • El papel del cambio climático en la pérdida del hábitat marino
    • Erosión en el tiempo
    • Erosión en el espacio
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7. POSIBLES SOLUCIONES
    • Principios en los que basa la pesca sostenible
    • Artes de pesca sostenible

MÓDULO 7. BIOTECNOLOGÍA MARINA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?
    • Industria farmacéutica
    • Industria alimentaria
    • Industria medioambiental
    • Industria agropecuaria
    • Herramientas de diagnóstico
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONTAMINACIÓN MARINA
    • Aguas residuales asimilables a urbanas
    • Industriales
    • Agrícolas forestales
    • Otros
    • Contaminación sobre los seres vivos
    • Cambios en el entorno
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOTECNOLOGÍA MARINA
    • Áreas de trabajo de la biotecnología marina
    • Campos de aplicación de la Biotecnología marina
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIOTECNOLOGÍA DE ORIGEN MARINO APLICADO A LA SALUD
    • Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
    • Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
    • Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
    • Preparación de los medios de cultivo
    • Historia y evolución del cultivo de células animales para la producción de proteínas
    • Implicación de proteínas terapéuticas en la medicina actual
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA
    • Nociones de seguridad general en el laboratorio
    • Medidas de higiene
    • Control de calidad
    • Calidad total
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESPECIES INVASIVAS EN EL MEDIO MARINO
    • El proceso de invasión
    • Impactos causados por las especies invasoras
    • Tipos de introducción de las especies invasoras

MÓDULO 8. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOGIDA DE DATOS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTADÍSTICA BÁSICA CON SPSS
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN BIOLOGÍA MARINA
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA MARI

MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER